Nutrición del bebé: principios básicos, recomendaciones y recetas para todos los días. Consejos de nutrición para pediatras

Pin
Send
Share
Send

Los senos se consideran niños desde el nacimiento hasta el año de edad que reciben alimentación artificial, mamaria o mixta.

El primer año es el período más importante en la vida de cada niño. Fue en este momento que tuvo lugar el rápido crecimiento y desarrollo de todos los órganos vitales.

La nutrición adecuada del bebé es una garantía de buena salud, inmunidad fuerte y desarrollo normal del niño.

Principios generales de nutrición de los lactantes.

Existen varios principios para organizar la nutrición infantil, uno de los cuales es la alimentación a pedido. Según muchos pediatras, esta es la opción más óptima tanto para la madre como para el niño. En los primeros días, el niño puede comer aproximadamente 11-14 veces al día, después de 1-1.5 meses, hasta 10-12 veces al día. Y por medio año, el número de comidas, como regla, se reduce a 5-6 veces al día.

Según la mayoría de los mejores pediatras, los primeros alimentos complementarios deben administrarse a bebés de 4 a 5 meses con alimentación artificial y a bebés de 6 meses amamantados. Como primer plato, el puré de verduras y la carne de pollo será una opción ideal, después de lo cual puede agregar gachas y puré de frutas a la dieta. A partir de los 7-8 meses, puede dar productos lácteos, por ejemplo, kéfir o requesón. Y, a partir de los 10 meses, el pescado se introduce en la dieta.

Consejos de lactancia materna

Por supuesto, la lactancia materna es la mejor manera de alimentar tanto al bebé como a la madre. Solo con leche materna el bebé recibe la cantidad máxima de nutrientes, ácidos grasos, micro y macro elementos. La lactancia materna regular ayuda a fortalecer la inmunidad del bebé, el crecimiento normal del bebé y el desarrollo saludable de todos los sistemas de órganos.

Además, la lactancia materna es la mejor manera de establecer una relación cercana entre la madre y el bebé. Ayuda a calmar, relajar y normalizar el fondo emocional.

Para maximizar los beneficios de la lactancia materna y el proceso de alimentación natural el mayor tiempo posible, debe cumplir con las siguientes recomendaciones:

1. Es importante aprender cómo sujetar correctamente al bebé al cofre. De lo contrario, el bebé puede desarrollar cólico debido a que el aire se traga con leche, y la madre puede desarrollar una grieta en sus pezones o un estancamiento de la leche en su seno.

2. No se lave los senos con jabón antes de cada alimentación. Esto solo provocará grietas en los pezones y la destrucción de la capa protectora de la piel.

3. No exprese los senos si esto no es necesario (por ejemplo, ausencia prolongada de la madre). El seno "funciona" según el principio, cuanto más leche se ha ido, más ha llegado. Por lo tanto, esto puede conducir a lactostasis en el tórax.

4. Debe encontrar la posición más cómoda para alimentarse. Para que sea conveniente tanto para la madre como para el niño.

Estos son los principales puntos importantes en la organización de la lactancia materna. En cualquier situación difícil, debe comunicarse con un pediatra o un especialista en hepatitis B.

Características distintivas de la alimentación artificial.

Muy a menudo hay casos en que la leche materna desaparece. Para esto, se han desarrollado fórmulas especiales de leche para bebés. Cabe señalar las ventajas de la alimentación artificial:

• la posibilidad de alimentar al bebé con otros miembros de la familia en ausencia de una madre;

• en IW, la madre puede rastrear con precisión la cantidad de la porción que el niño comió, mientras que amamantar es difícil de entender si el bebé está lleno o no;

• es mucho más fácil identificar un alérgeno en la lactancia artificial que en la lactancia materna;

• Las mezclas artificiales tardan más en digerirse, lo que reduce la cantidad de comidas.

A pesar de todas las ventajas, la alimentación artificial tiene varias desventajas:

• el riesgo de resfriados y enfermedades infecciosas en bebés con alimentación artificial es mucho mayor que en la lactancia materna;

• se requiere esterilización regular de botellas y recipientes para preparar mezclas y alimentarlos;

• la alimentación con mezclas suele ir acompañada de hinchazón, cólico y aumento de la formación de gases;

• la preparación de la mezcla consta de varias etapas, lo cual es completamente inconveniente en un viaje o viaje;

• la selección de una mezcla adecuada para el bebé es un proceso bastante complicado;

• aspecto financiero del problema: la alimentación artificial requiere un cierto desembolso monetario, ya que las mezclas son bastante caras.

Después de sopesar todas las ventajas y desventajas de este tipo de alimentos, debe elegir el tipo de mezcla.

Clasificación de mezclas artificiales

Se distinguen tres tipos de mezclas artificiales:

1. Mezclas adaptadas. Están hechos de leche de vaca o cabra con la adición de suero desmineralizado. Dichas mezclas están lo más cerca posible de la leche materna, por lo que son ideales para las primeras semanas de vida de un bebé. Las mezclas adaptadas más populares: Semper, Nestle NAN, Nutricia Nutrilon.

2. Mezclas parcialmente adaptadas. En menor medida, se parecen a la leche materna en estructura y composición. Contienen no solo lactosa, sino también sacarosa, y tampoco tienen un componente estabilizado de grasa y minerales. Estos incluyen: Detolact, Baby, Sun, Vitalact y otros.

3. Mezclas no adaptadas. Su componente principal es la leche entera de vaca en polvo. La composición también contiene almidón y sacarosa, sin suero. Este tipo de mezcla artificial es menos parecida a la leche materna. Debido al contenido de caseína en su composición, puede causar cólico, indigestión, hinchazón y alteración de la microflora intestinal.

Además, la mezcla se distingue por la acidez. Hay mezclas de leche fermentadas y frescas o dulces. Y también emiten mezclas secas (polvo instantáneo) y líquido, que son extremadamente raros.

Reglas para la preparación de mezclas artificiales.

Para una digestibilidad normal de la mezcla de leche, debe cumplir con las instrucciones para cocinar:

1. Para diluir la mezcla, debe comprar agua destinada a bebés. La ebullición del agua común conducirá a la pérdida de todos los minerales y oligoelementos útiles.

2. La dosis correcta es la clave para la salud del bebé. La falta de agua o demasiada mezcla seca puede provocar trastornos gastrointestinales.

3. La temperatura del agua para la cría no debe exceder los 50 ° C, de lo contrario todas las bacterias útiles de leche agria serán destruidas.

4. Para mezclar uniformemente la mezcla y eliminar los grumos, agite bien la botella y luego enfríe la mezcla a 35-37 ° C.

5. Asegúrese de que la mezcla no se salga del pezón. El bebé debe hacer esfuerzos para succionar el biberón, de lo contrario habrá un destete completo del cofre.

Es importante tener en cuenta que la mezcla en el refrigerador puede almacenarse durante no más de un día, después de lo cual debe calentarse en una cacerola con agua caliente.

Nutrición infantil: opciones de menú diario

Aquí hay un ejemplo de una dieta para bebés de 6 a 8 meses:

1. Desayuno. Como primera comida, es mejor dar leche materna o una mezcla de leche artificial. El volumen depende de la edad del niño: de 160 a 225 ml.

2. Almuerzo (10:00). Al bebé se le puede dar gachas (aproximadamente 150-180 g), y luego alimentarlo con leche materna o una mezcla. También puede alimentar 100-120 g de gachas y 50-60 g de puré de frutas.

3. Almuerzo (14: 00-14: 30). Esta comida debe ser la más nutritiva y saturada. El puré de papas de una mezcla de verduras, como calabacín, zanahorias y calabazas, carne de pollo finamente molida, es adecuado, después de lo cual el bebé necesita una mezcla o amamantar. Además, en la cena, puede dar puré de frutas: manzana, pera, durazno o plátano.

4. Cena (18: 00-18: 30). Durante la cena, se recomienda que el niño reciba alimentos menos pesados. Una opción ideal sería un poco de puré de frutas y queso cottage (unos 30 g).

5. Última cena (21: 00-22: 00). Antes de acostarse, el bebé solo necesita leche materna o una mezcla (160-200 ml).

Este es un menú de ejemplo para un día, en cualquier caso, es necesario tener en cuenta las características individuales de cada bebé, sus hábitos y preferencias.

Una nutrición adecuadamente organizada del bebé es la clave para su salud, el desarrollo físico y psicoemocional normal.

Pin
Send
Share
Send